
TCA Aragón pone en valor el papel del nutricionista en la recuperación de estas enfermedades
¿Sabías que tras la pandemia los Trastornos de la Conducta Alimentaria han aumentado en más de un 800%?
Parece increíble hablar de un porcentaje tan alto, ¿verdad? Pero la realidad de estas enfermedades es así de injusta. Porque, como bien contaba a nuestros alumnos del Grado Superior de Dietética, Pilar de TCA Aragón, son como un iceberg. “El 90% de lo que les sucede a las personas que las padecen es prácticamente invisible para el resto, e incluso para ellas mismas”.
De ahí que datos como esos nos parezcan increíbles. No podemos ser conscientes de la cantidad de gente que sufre en silencio, o que simplemente no sabe que tiene algún trastorno. De hecho, “la parte visible son síntomas que muchos pueden llegar a considerar como algo normal dado el estilo de vida actual: dificultades con la comida, ejercicio compulsivo, distorsión de la imagen, aislamiento…”.
El trabajo del nutricionista como papel fundamental en la recuperación de TCA
Y es precisamente por eso por lo que es tan importante la labor de Asociaciones como TCA Aragón, que comparten diferentes experiencias y ponen sobre la mesa los factores que pueden provocar el desarrollo de enfermedades como la anorexia, la bulimia, la vigorexia, etc. Porque “no es necesario llegar a la extrema delgadez” para tener alguna de estas enfermedades.
Por desgracia, precisamente porque es tan difícil un autodiagnóstico o que las personas que nos rodean sean conscientes del problema, “la mayoría de los casos en el mundo no son diagnosticados”.
Pero gracias a esta charla que trató sobre una realidad tan dura, los alumnos del ciclo de Dietética descubrieron la importancia de su labor como futuros profesionales de la nutrición en ámbitos como este. Y es que, “además de muchas horas de terapia, las personas con TCA necesitan del apoyo de un nutricionista que les enseñe a alimentarse”.