El alumni del Grado Superior de Marketing y Publicidad Íñigo Rubio nos cuenta su experiencia durante su formación en CPA
Para comenzar, ¿podrías contarnos un poco sobre ti y qué te llevó a elegir el ciclo de Marketing y Publicidad? ¿Qué te apasionaba ese mundo antes de empezar tus estudios?
Soy Iñigo Rubio, tengo 22 años y soy videógrafo y fotógrafo de festivales y artistas. Actualmente estoy trabajando como manager y social media en una agencia de booking de artistas (AvGroupAgency) pero mis esfuerzos se centran principalmente en ser el manager y gestor de la imagen y redes de uno de los Djs Urbanos más grandes de España: Dj Ballesteros.
Desde que era pequeño sentía la necesidad de expresar visualmente todo lo que estaba a mi alrededor y así descubrí mi pasión por el mundo de la Publicidad y el Audiovisual, sectores en los que llevo trabajando 14 años.
Cuando me tocó decidir qué estudiar, tras terminar Bachillerato, valoré distintas opciones de educación superior, pero ninguna me convencía. Los temarios no me atraían y tenía la impresión de que estaban desactualizados. En un sector como éste, que está en constante cambio, es importante elegir una opción lo más parecida al mundo laboral.
Hasta que encontré el grado de Marketing y Publicidad en CPA Salduie. Vi el contenido y la metodología y supe que este era mi lugar. Podía mejorar mis aptitudes y seguir creciendo profesionalmente. Además, pude compaginarlo con mi carrera profesional durante los dos años de formación.
Cuando finalizaste en CPA Salduie, comenzaste el doble Grado Universitario de Comunicación Audiovisual + Publicidad y Relaciones Públicas en USJ ¿Qué inquietudes o preguntas te impulsaron a profundizar en el área Audiovisual este campo específico? ¿Había algún aspecto en particular del audiovisual que te llamaba la atención?
Es curioso porque cuando terminé Bachillerato descarté por completo hacer un grado universitario. Mi carrera profesional estaba avanzando muy rápido y no quería comprometerme a una formación tan extensa.
En ese momento pensaba que era una pérdida de tiempo. Pero, después de pasar por CPA y darme cuenta de todo lo que había aprendido, tuve ganas de seguir formándome y completar mis estudios. Creo que es el mejor momento y nunca se sabe las vueltas que puede dar la vida. Cuanto más formado se esté…mejor.
¿Cómo describirías tu trayectoria académica hasta llegar a esta especialización? ¿Hubo algún momento clave que te hizo decidir seguir este camino?
Hasta comenzar en CPA tuve una trayectoria normal, sin nada que destacar. Desde mi punto de vista, el sistema tradicional es anticuado y no da oportunidad de destacar ni de desarrollar el talento.
¿Hubo algún momento clave que te hizo decidir seguir este camino?
Comencé a trabajar en el sector Audiovisual como fotógrafo y videógrafo de festivales de música con 15 años, compaginándolo con mis estudios. Al terminar Bachillerato mi carga laboral ya era alta y ganaba más que la mayoría de los jóvenes de mi edad.
Sentía que meterme a estudiar una carrera en ese momento iba a hacer que me desviara de mi éxito laboral, ya que estaba trabajando con los mejores artistas y festivales de mi país.
Pero tras una reunión con mi tutor del ciclo, me di cuenta de que se valoraba mucho a los profesionales que compaginaban formación con trabajo y me di cuenta de que en CPA ponían muy fácil hacerlo. Te apoyaban para que rindieras al máximo en ambas cosas; aunque he de reconocer que requiere mucho esfuerzo y dedicación
La calidad de educación sin duda es un rasgo a destacar de ambos centros. Además, el acceso a los equipos técnicos hace que salgamos al mundo laboral preparados para afrontar cualquier situación.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste durante tu formación y cómo los superaste?
Compaginar estudios y tanto trabajo en ocasiones se hacía complicado, pero conseguí organizarme y encontré la manera de superar todo con éxito.
¿Qué beneficios específicos te ha aportado tu paso por CPA Salduie, al hacer el Grado Superior en comparación con alguien que acceder directamente a la carrera?
Acceder desde Grado Superior te da una base que mis compañeros que venían desde Bachiller no tenían. Me matriculé en la doble de Publicidad y Relaciones Públicas + Comunicación Audiovisual y empecé con una base muy buena que me permitió formarme desde un enfoque más profundo.
Eso lo valoraron mis profesores, que me exigían más para que aprovechara al máximo las oportunidades.
¿Cómo has aplicado los conocimientos adquiridos durante tu formación en proyectos reales? ¿Has participado en algún cortometraje, documental o producción audiovisual?
En mi caso destaco el aprendizaje de cómo se trabaja en un rodaje. Los departamentos, la forma de comunicarse entre ambos, cómo usar los walkies durante una grabación, cómo guardar los rangos y saber trabajar en un equipo grande.
¿Qué papel ha jugado la práctica profesional en tu aprendizaje? ¿Has realizado algún trabajo de campo que te haya permitido poner en práctica lo aprendido?
Diría que es lo que más te hace aprender y conocer realmente el mundo laboral ya que estudiar teoría y hacer casos prácticos reales como los que hacemos en las asignaturas está bien, pero poder experimentarlo en la vida real y ver que tu trabajo repercute en una empresa es lo que más te hace aprender.
¿Cómo ves tu futuro profesional en el ámbito audiovisual? ¿Qué metas te has planteado a corto y largo plazo?
Seguir trabajando con las mismas ganas, ilusión y constancia que cuando empecé con 14 años, habiendo escalado puestos en mi sector y estar haciendo gira con algún artista a nivel internacional.
¿Por qué elegiste CPA Salduie y luego USJ para realizar tu especialización? ¿Qué aspectos te llamaron la atención de estos centros?
CPA por la metodología de formación y calidad de la enseñanza, además de las facilidades que me dieron para compaginar el trabajo.
Desde CPA me animaron a continuar estudiando en USJ y me pareció una buena opción, porque me permitía convalidar más de año y medio del grado universitario.
¿Cómo valoras la calidad de la enseñanza y los recursos disponibles en ambos ¿Crees que te han brindado una formación de excelencia?
La calidad de educación sin duda es un rasgo a destacar de ambos centros. Además, el acceso a los equipos técnicos hace que salgamos al mundo laboral preparados para afrontar cualquier situación.
Para finalizar, ¿qué consejo le darías a alguien que está considerando estudiar Marketing y Publicidad en CPA Salduie?
Si quieres estudiar y aprender la realidad del sector profesional, sobre casos reales y sin tener que estudiar temario innecesario y anticuado, CPA es tu lugar.
¿Qué crees que es lo más importante que un estudiante debe tener en cuenta al elegir una especialización?
Estudiar lo que realmente le apasiona, porque, como dice la frase: “Si te dedicas a lo que te apasiona, nunca tendrás que ir a trabajar”. Es mi caso y me siento muy afortunado de no haber escuchado a nadie y haber estudia solo que realmente me gusta.